Dermatología

Nuestros servicios de Dermatología

Lipsum

Lorem Ipsum

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nunc sed magna efficitur lorem rhoncus efficitur in eget dolor. Curabitur eu eros eget purus imperdiet vehicula consectetur eu dolor. Maecenas volutpat eros fermentum mi sagittis egestas. Aenean id enim pretium, pharetra neque quis, ornare est. Pellentesque condimentum justo in mauris rutrum semper. Duis a malesuada augue, sed aliquet urna. Aenean mollis pretium mauris, a cursus metus consequat non. Proin tempus massa lorem, eget gravida urna rhoncus nec. Etiam nec varius massa. Vivamus vestibulum felis eu dui porta ornare. Nam sed consectetur orci, ac pharetra arcu. Fusce id auctor nulla. Nullam ornare metus nunc, non sagittis ante bibendum et. Aenean nec risus quis quam dictum ultrices. Phasellus consectetur odio magna.

Más especialidades

Say anxious carried compact conduct  general nay certain. Mrs for recommend exquisite household eagerness preserved now. Few hills tears are weeks saw. Brother set had private his letters observe outward resolve.

Ginecología

Obstetricia

Noticias relacionadas

Decisión unilateral de Adeslas que afecta a asegurados de MUFACE, ISFAS y MUGEJU

Desde Centro Médico Herraiz Castellón queremos informar a todos nuestros pacientes de una modificación importante en la atención médica ofrecida en nuestra clínica. Debido a cambios aplicados de forma unilateral por Adeslas, los servicios de Traumatología y Psiquiatría ya no estarán disponibles para los asegurados de MUFACE, ISFAS y MUGEJU en nuestro centro de Castellón. Lamentamos profundamente las molestias que esta situación pueda ocasionar. Esta modificación es completamente ajena a nuestra voluntad y responde exclusivamente a decisiones externas. Seguimos a vuestra disposición para resolver cualquier duda o consulta relacionada con este cambio. Nuestro equipo administrativo y médico estará encantado de atenderos y ofreceros toda la información que necesitéis. Queremos agradecer, una vez más, vuestra comprensión y confianza. Centro Médico Herraiz Castellón.

Leer más »

Test Prenatal No Invasivo: qué es y para qué sirve

La tecnología médica avanza a pasos agigantados y uno de los desarrollos más recientes en el ámbito prenatal es el Test Prenatal No Invasivo o TPNI. Este ofrece a los futuros padres una opción más segura y precisa para evaluar la salud del feto durante el embarazo, sin tener que recurrir a procedimientos invasivos. En este artículo te contamos qué es y para qué sirve esta prueba de screening avanzado. ¿En qué consiste el Test Prenatal No Invasivo? A diferencia de otras pruebas tradicionales, como la amniocentesis, que conllevan ciertos riesgos para el feto, el TPNI es una alternativa de bajo riesgo tanto para la madre como para el bebé. El proceso es bastante sencillo y consiste en recoger una pequeña muestra de sangre de la madre para luego analizarla con el fin de identificar fragmentos de ADN fetal. Estos proporcionan información crucial sobre la salud genética del feto. ¿Qué puede detectarse con esta prueba? Con este test podremos detectar diversas anomalías genéticas y cromosómicas, como el síndrome de Down (trisomía 21), el síndrome de Edwards (trisomía 18) o el síndrome de Patau (trisomía 13). Además, puede ofrecernos información sobre el sexo del bebé y algunas condiciones genéticas hereditarias. Esta capacidad de detección temprana permite a los padres tomar decisiones informadas sobre su embarazo y, en algunos casos, prepararse para las necesidades médicas especiales que el bebé pueda tener. El Test Prenatal No Invasivo en la Clínica Dr. Herraiz En el Centro Médico Herraiz de Castellón esta prueba se realiza con el respaldo de Bio Cord. El test, también conocido como BBsafe, puede llevarse a cabo a partir de la semana 10 (o de la 12, en caso de gestación gemelar). Los resultados estarán disponibles en 4 días laborales tras la recepción de la muestra en el laboratorio. Además, se brinda la opción de combinar el TPNI con la preservación de células madre del cordón umbilical, ofreciendo mayor seguridad y preparación ante cualquier eventualidad.

Leer más »

Microbiota vaginal: qué es y qué función desempeña

En este artículo nos adentramos en un tema crucial, pero a menudo pasado por alto: la microbiota vaginal. En la Clínica Dr. Herraiz reconocemos la importancia de comprender a fondo este ecosistema único que reside en el canal vaginal y su impacto en la salud íntima de las mujeres. Pero… ¿qué es realmente la microbiota vaginal y cuál es su función en el equilibrio de nuestro bienestar ginecológico? Te lo explicamos. ¿Qué es la microbiota vaginal? El término se refiere a la comunidad de microorganismos que viven en la vagina. Su composición es variable y se ve afectada por factores como la edad, la ubicación específica en la vagina, la fase del ciclo menstrual o la actividad sexual. Aunque puede haber una gran diversidad entre una mujer y otra, es fundamental entender que esto no indica que haya una enfermedad. ¿Para qué sirve la flora vaginal? La microbiota vaginal desempeña un papel fundamental en la salud íntima de las mujeres. Entre sus principales funciones encontramos: Mantenimiento del pH vaginal: los lactobacilos son productores naturales de ácido láctico, lo que crea un entorno vaginal ácido. Este pH bajo ayuda a prevenir el crecimiento excesivo de bacterias patógenas. Protege contra infecciones: la microbiota vaginal actúa como una barrera protectora, impidiendo la colonización de microorganismos dañinos. Esta defensa natural es esencial para prevenir infecciones bacterianas y fúngicas, como la vaginosis bacteriana y la candidiasis. Favorece la fertilidad: un equilibrio adecuado en la microbiota vaginal es crucial para la salud reproductiva. Y es que contribuye a mantener un ambiente propicio para los espermatozoides y favorece la supervivencia de los óvulos, facilitando así el proceso de fertilización. Regula el sistema inmunológico: esto es esencial para mantener un equilibrio entre la protección contra patógenos y la tolerancia a los microorganismos beneficiosos. ¿Cuáles son los factores que afectan a la flora vaginal? Existen diversos factores que pueden afectar a la salud de la flora vaginal, entre ellos: Los niveles hormonales, particularmente durante el ciclo menstrual, el embarazo y la menopausia, influyen en la composición de la microbiota vaginal. El uso prolongado de antibióticos u otros medicamentos puede alterar el equilibrio microbiótico, predisponiendo a infecciones. Ciertas prácticas de higiene íntima, como el uso excesivo de duchas vaginales o productos perfumados. Actividad sexual: las relaciones sexuales, especialmente sin protección, pueden alterar temporalmente la microbiota vaginal. Cambios en la dieta: la alimentación puede tener un impacto en la microbiota de todo el cuerpo, incluida la vaginal. Una dieta equilibrada puede promover un ambiente más saludable. Enfermedades o problemas de salud: ciertas condiciones médicas, como la diabetes, pueden afectar la acidez y el entorno de la vagina, alterando la flora. ¿Cuáles son los síntomas de un ecosistema vaginal desequilibrado? Cambios en el color, el olor o la textura de la secreción vaginal pueden indicar un desequilibrio en la flora. La presencia de microorganismos no deseados también puede causar picazón, irritación o sensación de ardor. Además, una flora vaginal desequilibrada puede contribuir a infecciones del tracto urinario, resultando en molestias al orinar. Otro síntoma está relacionado con sentir dolor o molestias durante las relaciones sexuales. La importancia de las revisiones para detectar anomalías En resumen, la microbiota vaginal desempeña un papel crucial en la salud íntima y reproductiva de las mujeres. Mantener un equilibrio adecuado es clave para prevenir infecciones y promover la salud general, destacando la importancia de recibir cuidados adecuados y el respeto por los procesos naturales del cuerpo. Te recomendamos no faltar a tu cita con tu ginecólogo de confianza para comprobar que tu flora vaginal está en condiciones óptimas.

Leer más »
You have been successfully Subscribed! Ops! Something went wrong, please try again.

Medigine Herraiz SL © 2024 Desarrollado por Asertic Consultores
| Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU

Ir al contenido