Cuando el bebé viene de nalgas o cruzado es probable que se realice un parto por cesárea, lo que también es recomendable si hay cualquier riesgo de sufrimiento fetal. Esta intervención requiere de una recuperación postparto más prolongada y con cuidados específicos, por eso hoy te traemos 5 consejos clave para cuidarte después de una cesárea. Una buena higiene Lo más importante es que mantengas una correcta higiene de tu cicatriz. Para ello, lávala con agua y jabón de PH neutro durante la ducha. Sécala bien, con ligeros toques de toalla, y no la cubras con tiritas u otros apósitos a menos que tu médico indique lo contrario. Monitoriza la cicatriz Para asegurarte de que evoluciona de forma favorable, presta atención a cualquier síntoma que indique lo contrario, como hinchazón, picor, cambio de color u olor, fiebre o cualquier tipo de abultamiento. En ese caso, acude lo antes posible a tu ginecólogo. Protege tu abdomen La incisión es de unos 10 cm y tarda unos 10 días en curarse, aunque durante dos o tres semanas tus músculos abdominales se verán debilitados. Por ello, te recomendamos que no les exijas demasiado. Para un mayor confort, cuando rías, tosas o estornudes, sujétate la barriga con las manos y así darás un extra de soporte a la zona abdominal. Evita grandes esfuerzos Aunque tras los primeros 3 o 4 días te sientas recuperada, no te confíes. Es importante que descanses el mayor tiempo posible y no te fuerces. Evita realizar tareas domésticas, conducir, subir o bajar escaleras o coger peso. En cuanto a tu bebé, te recomendamos que pidas ayuda para cogerlo de la cuna o colocarlo en la bañera, para no hacer ningún sobreesfuerzo. Para darle el pecho o tenerlo en brazos, será más fácil si lo haces sentada o recostada. Haz siestas y cuida tu alimentación Es probable que aparezcan gases, retortijones o estreñimiento debido a la anestesia y la reducción del movimiento. Ingerir muchos líquidos y comer alimentos ricos en fibra te ayudará. Recuerda descansar todo lo que puedas, pues las pequeñas siestas durante el día son claves para recuperar energías y volver a la normalidad lo antes posible. Si quieres saber más sobre cómo mejorar el sueño durante el embarazo, haz click aquí:
5 consejos para mejorar el sueño durante el embarazo
Debido a los procesos hormonales que desata la gestación, nuestro cuerpo experimenta un número de cambios importante durante este proceso. Los hábitos del sueño durante el embarazo, por ejemplo, pueden verse alterados. Descansar correctamente es muy importante en cualquier momento de la vida, más aún cuando estás a punto de ser mamá. Por eso, en el Día Mundial del Sueño, revisamos algunos consejos básicos para dormir mejor durante esta etapa tan especial. 1. ¡Que vivan las siestas! Lo más importante es descansar siempre que se pueda. Lo recomendable es irse a dormir más temprano de lo habitual y tomar siesta si se puede. Por lo general, una embarazada puede dormir entre 8 y 10 horas por la noche, y hacer siestas durante el día desde los 10 minutos hasta las dos horas. 2. Cenas saludables y menos cafeína Por otro lado, se aconseja cenar entre dos y tres horas antes de irse a la cama, especialmente en el tercer trimestre, cuando la indigestión o la acidez aparecen con mayor frecuencia. Además, una alimentación saludable no solo favorecerá la digestiónl y el bienestar de la mamá, también ejercerá un beneficio en el desarrollo del bebé. El consumo de café y otras bebidas con cafeína debe evitarse durante el embarazo. 3. Horarios para limitar el uso de las pantallas Una hora antes de ir a la cama deberías dejar de ver cualquier pantalla, lo que incluye la televisión, la tableta o el teléfono. Escuchar música suave, leer un libro, meditar o darse un baño ayudarán a conseguir un estado de relax óptimo. Asimismo, acostarse y levantarse a la misma hora todos los días podría mejorar la calidad del sueño. 4. Ejercicio suave Mantener una rutina de ejercicio adecuada durante el embarazo también aporta bienestar. Eso sí, el ejercicio debe ser suave y adaptado a cada etapa de la gestación. Consulta siempre con tu ginecólogo de confianza para saber qué tipo de ejercicio es mejor para ti. 5. Posturas que facilitan el sueño durante el embarazo Durante el primer trimestre del embarazo cualquier postura en la cama es buena. La mamá puede adoptar la que le resulte más cómoda. Seguramente irán cambiando a lo largo del embarazo, conforme aumente el volumen de la barriga. Cuando el embarazo está ya muy avanzado y se vuelve difícil encontrar una postura cómoda, el uso de cojines y almohadas puede aportar un mayor confort a la futura mamá.